Se realizó el martes por la tarde la reunión
del Comité de Crisis de Villa Elvira donde se avanzaron en varios aspectos
relacionados con la pandemia. Los representantes del Municipio comentaron los
primeros resultados respecto a los retenes establecidos en la localidad.
Representantes del Comité Territorial exigieron seguir con los testeos y
propusieron hacer un relevamiento de 90 a 610 y de 7 a 13. Se habló de permisos
espaciales para la circulación, conectividad y la entrega de alimentos frescos.

Con la presencia del concejal del Juntos por
el Cambio, Federico Molla y Emanuel Otero sub secretario de Obras Públicas del
Municipio por parte del oficialismo; la concejala del Frente de Todos Yanina
Lamberti, por la Federación de Instituciones Daniel Rodriguez, por Culto el pastor
Sergio Zapata, los representantes de sociales del comité territorial, Edgardo
Jalil y Marcelo Moriconi, y por la UNLP, Agustín Martinuzzi.
En la
jornada desarrollada en el club Villa Elvira, el concejal Federico Molla como
Emanuel Otero explicaron los alcances y la modalidad de los retenes que se
están llevando a cabo en la localidad.
Se les recordó a los representantes del
oficialismo la necesidad de distribución de mascarillas, barbijos, elementos antisépticos
para los encargados de las ollas populares. En la reunión, el referente de la
UNLP recibió por parte del Municipio una pistola una pistola
infrarroja para la medición de temperatura que queda para el Comité de Crisis
para el testeo de las personas referentes de comedores y se reiteró el pedido
de poder con más para “poder fortalecer las herramientas de prevención para
actividades que tenga a cargo el Comité”.

Se acordó la
distribución de alimentos frescos que envió el Municipio, al menos es la
tercera entrega cada 10 o 15 días, y que se realizó en la jornada del viernes.
La distribución se hizo de manera equitativa entre las ollas y comedores
anotados en el comité territorial a los cuales les correspondió: 1 pollo, 3
kilos de papas, zanahorias y cebollas y zapallo anco. El exiguo aporte
Municipal no deja de ser pobre y fue reclamado por los presentes.
En ese
sentido, se solicitó a la Municipalidad la importancia de sumar una mayor
cantidad de pollos dado que continúa alcanzando para un pollo por comedor,
mientras en otras localidades esa proporción llega a 2 o 3.
La UNLP aportó
una serie de afiches y materia gráfico con información sobre recomendaciones
para prevenir y cuidar en el marco del COVID, los cuales fueron entregados
junto con los alimentos frescos previo al fin de semana.
Por su parte,
los representantes del Comité Popular plantearon que las organizaciones están
teniendo problemas para conseguir los permisos porque no tienen acceso a la
aplicación, por problemas de conectividad o por no poder resolver el formulario.
Se propuso hacer un tutorial para ayudar a gestionar y también aprovechar el
momento de la provisión de alimentos para preguntar y asesorar a quienes lo
necesiten.
Fue agregada, la solicitud
para ser elevada a la mesa directiva de los Comités, para que genere un
certificado modelo para el Comité entregue a cada Olla o Comedor para que pueda
ser cargado a la hora de solicitar el permiso de 24hs mediante la aplicación
CUIDAR.
En otro
aspecto, se trabajó respecto al acceso a internet, por lo cual la concejala del
Frente de Todos, Yanina Lamberti, informó que “se aprobó el proyecto de
conectividad para los barrios, que ya hay varios que han definido 3 puntos de
accesibilidad pública, que sería importante definir esos puntos para Villa
Elvira” y agregó que “existe una línea de crédito de ENACOM para que
microempresas puedan prepararse para proveer servicio. Javier Díaz de UNLP es
quien tiene el mapa de proveedores de toda la ciudad.
Sobre datos
oficiales sobre la evaluación
y programación de operativos sanitarios desarrollados hace una semana en la
zona de Montoro y Villa Alba, sobre un total de 3018 personas testeadas, en 840
viviendas, en 112 manzanas, un total de 26 casos sospechosos que fueron
hisopados todos dieron resultados negativos.
Los
integrantes del Comité de Crisis acordaron la propuesta y elevaron a los
representantes del Municipio seguir con los testeos y aportaron otros lugares
para desarrollar las jornadas en el corto plazo: de 90 a la vera del arroyo Maldonado
(1 a 117 y de 90 a 93); de 118 bis a 122 y de 602 a 604en Villa Alba cercana a
la Cantera de 613 a 615 de 124 a 118 y por último en la zona del Barrio
Floresta de 7 a 13 de 90 a 98.
Por último,
se les informó a las autoridades municipales sobre supuesto lugares donde
habría casos positivos de coronavirus para determinar si fueron casos
confirmados y saber cuál fue la actuación por parte de la administración al
respeto.