
Durante la sesión extraordinaria desarrollada ayer en el Concejo Deliberante local, se aprobó que las empresas que forman parte del Sistema Urbano de Transporte (SUT) obtuvieran un préstamo de 12 millones de pesos para la compra de 30 nuevas unidades, con una tasa del 12% anual a 36 meses. Desde la Coalición Cívica, el Concejal Oscar Negerlli fustigó este préstamo a las empresas de colectivos porque "no rinden cuenta de nada, si se les va a prestar plata, primero que vengan y digan qué hicieron y qué van a hacer", y definió a la gestión de Pablo Bruera como una administración "tarambana que no se replantea nada".
"No tiene justificativo el dinero dado a las empresas del SUT que no rinden cuenta de sus fracasos. No cumplen con los contratos suscriptos. Entendimos que la necesidad del sector demandaba un aumento del boleto y no cumplieron con lo acordado de mejorar el servicio. El Municipio es el socio ideal para los empresarios porque da y no pide nada a cambio. Hay que preguntarse cuándo van a cumplir con lo pautado", dijo Oscar Negrelli.
Por otra parte, enfatizó el presidente del bloque de la CC durante la sesión: "la gran revolución del servicio fue la implementación del GPS, en donde el vecino no espera una hora en la parada sino que llama y le dicen que tienen que esperar una hora pero en su casa" y acotó que "no sabemos cuando van a cumplir los empresarios que hoy se benefician con la plata de los vecinos sin rendirle cuentas a nadie".
En ese sentido, el edil reconoció que hay que atender los problemas de transporte de los vecinos pero aclaró que "si se les presta plata que rindan cuentas de qué hacen con la plata de los vecinos".
Por último, Negrelli reclamó que el Ejecutivo analice, planifique e implemente políticas públicas que beneficien a los vecinos y no a los empresarios que no rinden cuenta de nada.
"No tiene justificativo el dinero dado a las empresas del SUT que no rinden cuenta de sus fracasos. No cumplen con los contratos suscriptos. Entendimos que la necesidad del sector demandaba un aumento del boleto y no cumplieron con lo acordado de mejorar el servicio. El Municipio es el socio ideal para los empresarios porque da y no pide nada a cambio. Hay que preguntarse cuándo van a cumplir con lo pautado", dijo Oscar Negrelli.
Por otra parte, enfatizó el presidente del bloque de la CC durante la sesión: "la gran revolución del servicio fue la implementación del GPS, en donde el vecino no espera una hora en la parada sino que llama y le dicen que tienen que esperar una hora pero en su casa" y acotó que "no sabemos cuando van a cumplir los empresarios que hoy se benefician con la plata de los vecinos sin rendirle cuentas a nadie".
En ese sentido, el edil reconoció que hay que atender los problemas de transporte de los vecinos pero aclaró que "si se les presta plata que rindan cuentas de qué hacen con la plata de los vecinos".
Por último, Negrelli reclamó que el Ejecutivo analice, planifique e implemente políticas públicas que beneficien a los vecinos y no a los empresarios que no rinden cuenta de nada.
Jose Arteaga: Solicitan topes a las
tasas variables de los creditos de la Banca Privada
La iniciativa busca abarcar créditos hipotecarios y prendarios. El Banco Nación y el Provincia ya lo implementaron. Beneficiaria, principalmente, a miles de empleados públicos.
El concejal José Arteaga presentó hoy una resolución en la que solicita que se implemente una reducción o se establezca un tope en las tasas variables con que se ajustan los créditos hipotecarios y prendarios en la banca
